martes, 23 de septiembre de 2008

Cadáver Exquisito XIV


Y no sé qué decir en estos días
de escarcha y olvido,
por qué las manos se paran,
después de la última curva del alma
hasta que el destino final
ponga la última coma del guión;
rompiendo tempestades
bajo el cielo de la verdad
que me espera en la luz infinita.
La luz se organiza procaz e imprevisible,
la espera habrá sido mi salvación
pero es mejor que llueva,
que la calor aún manda
y ya es tiempo de su ida.
Ahora, la flor está herida
y, en tus dedos, su aroma
se desvanece como la ausencia




Cadáver exquisito realizado por Saray Pavón Márquez,
Manuel Márquez Rodríguez, Pedro Luis Ibáñez Lérida, Antonio Muñoz
Maestre, Martín Lucía y Victor García Liétor




Ella ruge, nosotros jugamos. 1928.
Paul Kleee.
Suiza. 1879-1940.

5 comentarios:

Álvaro dijo...

Gracias por este blog.

Pedro Luis Ibáñez Lérida. Sevilla. dijo...

... la vida nos depara el acertijo que transita de acá para allá...

En la búsqueda nos encontramos, amigo Álvaro. Persistamos en el empeño de crear espacios de luz.

Abrazos de vida.

Pedro Luis Ibáñez Lérida.

Anónimo dijo...

Tanto hablar de poesía y todavía no saben ustedes escribir bien "porque".

Pedro Luis Ibáñez Lérida. Sevilla. dijo...

Estimado Anónimo:

te agradecemos la corrección que nos sugieres. Ello significa que ejercitas una lectura reflexiva y reposada.

No obstante, indicarte que la palabra "porque" que propones no es adecuada al texto ya que se trataría de una conjunción causal. Y en el poema el "por qué" que utilizamos es una secuencia de la preposición "por" y el pronombre adjetivo interrogativo "qué" con el que se pregunta el motivo o causa de una acción.

El hecho de hablar y respirar Poesía no significa estar exento de errores. Por lo que te agradecemos, sinceramente, tu aportación y visita que esperamos no sea la última.

Concebimos La Poesía como un lugar de encuentro y compartición. Te invitamos a que dejes tu atavío de "Anónimo" y podamos hacerte partícipe de nuestras actividades y recitales.

Un saludo afectuoso de paz, poesía y libertad.

Pedro Luis Ibáñez Lérida.

Anónimo dijo...

Tanto hablar de gramática y todavía no saben ustedes escribir bien "porque".